lunes, 14 de julio de 2014

La Bauhaus

Es una escuela de diseño, arte, arquitectura. BAUHAUS, etimológicamente significa, Casa de Construcción, fue fundada en 1919, en Weimar (Alemania), por Walter Gropius, trasladada en 1925 a Dessau y disuelta en 1933 en Berlín. El espíritu y las enseñanzas de esta institución puede decirse se extendieron por todo el mundo. 

La Bauhaus nace como consecuencia de la fusión de dos escuelas de artes que la precedieron:
*Escuela de artes y oficios
*Academia de bellas artes

La escuela disponía de talleres de ebanistería, diseño, teatro, cerámica, tejido, orfebrería, música, danza, vidriería y arquitectura. Aunque al inicio no se planeaba enfocar esta escuela en la rama de la arquitectura, al final fue su rama más fuerte.
En la primera etapa de la escuela fechable desde 1919 hasta 1923, predominó la vertiente de la vanguardia alemana expresionista. El primer director de la Bauhaus fue Walter Gropius. Comienza la Bauhaus en Weimar.

La tensión entre la producción artesanal y el mundo de la industria siempre existió en la experiencia Bauhaus. Las tendencias del expresionismo fueron sustituidas a partir de 1923 por la imposición de otras ideas provenientes de la vanguardia internacional de la época, como el Neoplasticismo holandés y el Constructivismo Ruso. 

En 1928 Walter Gropius presenta su renuncia al cargo de director y presenta su renuncia oficial. Hannes Meyer es nombrado sucesor de Gropius.  En 1929 Hannes Meyer es llamado para dar cuenta de la creciente politización de la Bauhaus y destituido por la ciudad de Dessau acusado de alentar y promover actividades comunistas entre su alumnado. Ludwig Mies van der Rohe es nombrado nuevo director de la Bauhaus. Este prioriza cursos de estudio más centrados en la arquitectura, en particular, la conexión entre la tecnología de la construcción y las cuestiones estéticas. Las actividades del taller se redujeron. Mies van der Rohe busca preservar a la Bauhaus de todos los conflictos políticos y expulsa a los estudiantes de orientación comunista. 

Cuando los nazis llegaron a Dessau 1932 y dejaron de ayudar financieramente a la famosa institución, se trasladaron a Berlín hasta que fue ordenada su clausura el 11 de abril de 1933 por las autoridades alemanas nazis. Su cierre se debía a que la Bauhaus era una institución privada considerara socialista, internacionalista y judía odiada por el gobierno  nacionalsocialista.

Entre los representantes de la Bauhaus se encontraba:

Ludwig Hilberseimer


Arquitecto y urbanista alemán nacido en Karlsruhe el 14 de septiembre de 1885 y fallecido en Chicago el 6 de mayo de 1967. Tanto sus proyecciones urbanísticas como sus ensayos sobre arquitectura y ordenación urbana le convirtieron en uno de los arquitectos alemanes de mayor proyección internacional del siglo XX.

De 1906 a 1911, Hilberseimer estudió arquitectura en Karlsruhe con Friedrich Ostendorf (arquitecto alemán, profesor y teórico de la arquitectura). Luego se mudó a Berlín, donde se inició trabajando como arquitecto. 
En 1919 se dedicó a ser un crítico de arte, publicando artículos para revistas de renombre. En 1922 se dedicó a la arquitectura y urbanismo. Debido a él nazismo, se vio obligado a restringir sus publicaciones y se mantuvo dedicándose a la arquitectura y urbanismo.

De 1929 a 1933, Hilberseimer fue profesor de la Bauhaus, trabajando con Ludwig Mies van der Rohe.En 1938 se mudó a Chicago, donde fue profesor de Urbanismo y Planeamiento regional en el Illinois Institute of Technology. En 1955 ya era director de su propio departamento

Bocetos de mobiliario de la Bauhaus










lunes, 7 de julio de 2014

Bocetos de Mobiliario de la Revolución Industrial








La Revolución Industrial

En el siglo XVIII, sobre el año de 1750, se da la revolución industrial, la cual dio vuelta a la manera en que se realizaban todas las cosas. Iniciada en Inglaterra, lleva ese nombre porque es justamente cuando las industrias empiezan a florecer, lo que aumenta rápidamente y las máquinas empiezan a sustituir a la mano artesanal. Ahora, esas personas que realizaban los trabajos manuales, debían buscar empleo operando esas máquinas.

Debido a que el uso de las máquinas estaba incrementando las ganancias de manera exorbitante, todo empezó a volverse un sistema de producir-consumir. Mientras más se producía, más ingresos monetarios se recibían, y para aumentar la producción cada vez se necesitaban más y más trabajadores.


 A pesar de que esto generó una gran explotación laboral, muchas personas empezaron a migar de los pueblos a las ciudades, en busca de trabajo. Así, se fueron formando las "ciudades dormitorio", las cuales eran ciudades pequeñas donde las personas que trabajaban en las grandes ciudades desarrollaban su vida.

Se puede asegurar que con la aparición de la máquina en la revolución industrial, se produjo el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad. No sólo en la producción, sino también, en los medios de transporte. Gracias a la máquina de vapor, transportes tanto terrestres como marítimos permitieron un mejor desplazamiento para las personas y el comercio. 

Barco de vapor


Locomotora de vapor

En la arquitectura, las estructuras dejan de ser tan pesadas pues se utilizan nuevos materiales para armar las estructuras y superficies de las edificaciones, como hierro y vidrio. 



Biblioteca Nacional de París


Palacio de Cristal en Madrid, España



Puente colgante de Clifton, Inglaterra



Alguien que se destacó en la construcción de muebles en esta época fue Michael Thonet, quien nació en Boppard en 1796, fue un pionero del diseño de muebles y se le puede considerar el creador de las técnicas de curvado de madera. Curvando al calor las varas de madera sólida y uniéndolas con tornillo o engrudo, Thonet logró un mueble fácilmente industrializable. 

Además de lograr moldear la madera para armar las sillas, también logró hacer la silla Thonet Nro. 14, desmontable, lo que era ventajoso para el almacenamiento y transporte. 

La madera curvada utilizada en las sillas de Thonet logró extender el uso de ésta, ya que antes solo la clase acomodada tenía el privilegio de sentarse en sillas. 




Como podrán ver, la revolución industrial tuvo sus pros y sus contras, pero de una manera u otra, cambió el mundo que se conocía hasta el momento. Aquí les dejo un video que explica de manera breve los beneficios que se obtuvieron debido a la revolución industrial.


Bocetos de Mobiliario del Neoclasicismo








Neoclasicismo

 El rococó acaba porque la gente se revela al ver que las personas al poder malgastan su dinero, lo cual abre paso al neoclasicismo. Éste se da más en Francia e Inglaterra, pero siempre se extiende a lo largo de Europa, e incluso llega a América.

El neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para reflejar en las artes los principios intelectuales. Reproduce las formas generadas por los griegos y romanos, pero suprime las referencias a las medidas del cuerpo.

Algunos de los cambios que se dan en el neoclásico son:
*Se renueva la formación política, social y económica.
*Regresan los edificios públicos.
*Buscan la parte científica, todo basado en la razón, y el hombre es nuevamente como un dios.

Basílica de San Francisco de Paula, Italia.


Templo de la Gloria o Iglesia de Madeleine, París.


Arco del triunfo, París. 


En Estados Unidos, Thomas Jefferson, además de haber sido el tercer presidente de los USA (1801-1809), Vicepresidente entre 1779-1781,  redactor de la Declaración de Independencia norteamericana y fundador de la Universidad de Virginia, fue un arquitecto que influyó en el neoclasicismo de la futura arquitectura del país. 

Son creaciones suyas:
* La Villa de MonticelloFue la residencia de Thomas Jefferson. La casa es diseño del propio Jefferson, y está situada en la cima de una colina en Virginia. Monticello, en italiano significa "pequeña montaña".


La Villa de Monticello


*El Capitolio del Estado de Virginia: Es la sede del gobierno de Virginia. Fue diseñado por Thomas Jefferson y Charles-Louis Clérisseau.


Capitolio del Estado de Virginia


*Universidad de Virginia: Fue fundada por Thomas Jefferson y es  la única universidad estadounidense señalada como Patrimonio de la humanidad.


Universidad de Virginia, en Charlottesville


Dentro del mobiliario neoclásico, se destacan:

Robert Adam (1728/julio/03 - 1792/marzo/03),  fue un arquitecto británico, quien también diseñó muebles, telas y metalistería para sus edificios. 
Inició su aprendizaje junto a su padre y viajó a Italia de 1754 a 1758, donde estudió las ruinas romanas.  Luego de visitar las ruinas romanas de Herculano y Pompeya, Robert y su hermano, James Adam, se convierten en los artífices del interiorismo neoclásico de las clases elevadas de Inglaterra.
Luego, Robert Adam se radica en Londres, donde estuvo al servicio del Rey siendo arquitecto real desde 1761 a 1768. 

 Sus obras se identifican por:
 *Combinación de líneas rectas y curvas, siempre regulares, sin predominio de ninguna de las dos, generando un efecto equilibrado.
*Mínimo relieve.
*Paneles grotescos planos, de dibujo leve, aéreos, aún herencia rococó, donde los motivos decorativos se reúnen por medio de cadenas o con motivos florales.
*Paleta de colores pasteles y dorados, aún con detalles del rococó.


Osterly Park, Salón Etrusco.



George Hepplewhite (1727-1786) fue diseñador y fabricante de muebles, y uno de los "tres grandes" británicos, junto a Thomas Sheraton y Thomas Chippendale.
Sus muebles estuvieron de moda entre1775 y 1800. Una de las características que aparece en muchos de sus diseños de sillas, aunque no en todos, es un respaldo en forma de escudo en lugar de un respaldo chato, inspirado principalmente por diseños romanos. Los muebles franceses de la época de Luis XV también han tenido mucha influencia en sus diseños,.

*Sillas con patas rectas y delgadas.
*Los respaldos de sus sillas no son rectos, sino que, tienen forma de escudo, corazón u ovalados.
*Usa la curva serpentina.
*Utiliza motivos de medallones y hojas de helecho.




Thomas Sheraton (1751-1806) fue un ebanista inglés del siglo XVIII.
En 1790 se estableció en Londres como profesional y profesor, enseñando perspectiva, arquitectura y construcción de muebles para artesanos.
En 1791 publicó 4 volúmenes de "El libro de dibujo del constructor de muebles y del tapicero". 

En los muebles de Sheraton algunas de las características que se presentan son:
*La mayoría posee barras rectas.
*Respaldos poco decorados.
*Patas delgadas, ya sean lisas o torneadas.
*Formas de flores y plumas como elementos decorativos.
*Diseños geométricos.

Además, Thomas Sheraton  incorporó ruedas en su mobiliario.



Detalle de respaldos de sus sillas.


Entre el mobiliario de Robert Adam, George Hepplewhite y Thomas Sheraton, el de Adam es el que más se divorcia con respecto al estilo. Éste mantiene más detalles delicados, conservando aspectos del rococó. 
Los diseños de Hepplewhite y Sheraton tienen más similitudes, debido al uso de elementos geométricos, pero se pueden diferenciar en el detalle de los ornamentos y que el mobiliario de Sheraton posee más énfasis en líneas rectas.