lunes, 7 de julio de 2014

La Revolución Industrial

En el siglo XVIII, sobre el año de 1750, se da la revolución industrial, la cual dio vuelta a la manera en que se realizaban todas las cosas. Iniciada en Inglaterra, lleva ese nombre porque es justamente cuando las industrias empiezan a florecer, lo que aumenta rápidamente y las máquinas empiezan a sustituir a la mano artesanal. Ahora, esas personas que realizaban los trabajos manuales, debían buscar empleo operando esas máquinas.

Debido a que el uso de las máquinas estaba incrementando las ganancias de manera exorbitante, todo empezó a volverse un sistema de producir-consumir. Mientras más se producía, más ingresos monetarios se recibían, y para aumentar la producción cada vez se necesitaban más y más trabajadores.


 A pesar de que esto generó una gran explotación laboral, muchas personas empezaron a migar de los pueblos a las ciudades, en busca de trabajo. Así, se fueron formando las "ciudades dormitorio", las cuales eran ciudades pequeñas donde las personas que trabajaban en las grandes ciudades desarrollaban su vida.

Se puede asegurar que con la aparición de la máquina en la revolución industrial, se produjo el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad. No sólo en la producción, sino también, en los medios de transporte. Gracias a la máquina de vapor, transportes tanto terrestres como marítimos permitieron un mejor desplazamiento para las personas y el comercio. 

Barco de vapor


Locomotora de vapor

En la arquitectura, las estructuras dejan de ser tan pesadas pues se utilizan nuevos materiales para armar las estructuras y superficies de las edificaciones, como hierro y vidrio. 



Biblioteca Nacional de París


Palacio de Cristal en Madrid, España



Puente colgante de Clifton, Inglaterra



Alguien que se destacó en la construcción de muebles en esta época fue Michael Thonet, quien nació en Boppard en 1796, fue un pionero del diseño de muebles y se le puede considerar el creador de las técnicas de curvado de madera. Curvando al calor las varas de madera sólida y uniéndolas con tornillo o engrudo, Thonet logró un mueble fácilmente industrializable. 

Además de lograr moldear la madera para armar las sillas, también logró hacer la silla Thonet Nro. 14, desmontable, lo que era ventajoso para el almacenamiento y transporte. 

La madera curvada utilizada en las sillas de Thonet logró extender el uso de ésta, ya que antes solo la clase acomodada tenía el privilegio de sentarse en sillas. 




Como podrán ver, la revolución industrial tuvo sus pros y sus contras, pero de una manera u otra, cambió el mundo que se conocía hasta el momento. Aquí les dejo un video que explica de manera breve los beneficios que se obtuvieron debido a la revolución industrial.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario