lunes, 7 de julio de 2014

Neoclasicismo

 El rococó acaba porque la gente se revela al ver que las personas al poder malgastan su dinero, lo cual abre paso al neoclasicismo. Éste se da más en Francia e Inglaterra, pero siempre se extiende a lo largo de Europa, e incluso llega a América.

El neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para reflejar en las artes los principios intelectuales. Reproduce las formas generadas por los griegos y romanos, pero suprime las referencias a las medidas del cuerpo.

Algunos de los cambios que se dan en el neoclásico son:
*Se renueva la formación política, social y económica.
*Regresan los edificios públicos.
*Buscan la parte científica, todo basado en la razón, y el hombre es nuevamente como un dios.

Basílica de San Francisco de Paula, Italia.


Templo de la Gloria o Iglesia de Madeleine, París.


Arco del triunfo, París. 


En Estados Unidos, Thomas Jefferson, además de haber sido el tercer presidente de los USA (1801-1809), Vicepresidente entre 1779-1781,  redactor de la Declaración de Independencia norteamericana y fundador de la Universidad de Virginia, fue un arquitecto que influyó en el neoclasicismo de la futura arquitectura del país. 

Son creaciones suyas:
* La Villa de MonticelloFue la residencia de Thomas Jefferson. La casa es diseño del propio Jefferson, y está situada en la cima de una colina en Virginia. Monticello, en italiano significa "pequeña montaña".


La Villa de Monticello


*El Capitolio del Estado de Virginia: Es la sede del gobierno de Virginia. Fue diseñado por Thomas Jefferson y Charles-Louis Clérisseau.


Capitolio del Estado de Virginia


*Universidad de Virginia: Fue fundada por Thomas Jefferson y es  la única universidad estadounidense señalada como Patrimonio de la humanidad.


Universidad de Virginia, en Charlottesville


Dentro del mobiliario neoclásico, se destacan:

Robert Adam (1728/julio/03 - 1792/marzo/03),  fue un arquitecto británico, quien también diseñó muebles, telas y metalistería para sus edificios. 
Inició su aprendizaje junto a su padre y viajó a Italia de 1754 a 1758, donde estudió las ruinas romanas.  Luego de visitar las ruinas romanas de Herculano y Pompeya, Robert y su hermano, James Adam, se convierten en los artífices del interiorismo neoclásico de las clases elevadas de Inglaterra.
Luego, Robert Adam se radica en Londres, donde estuvo al servicio del Rey siendo arquitecto real desde 1761 a 1768. 

 Sus obras se identifican por:
 *Combinación de líneas rectas y curvas, siempre regulares, sin predominio de ninguna de las dos, generando un efecto equilibrado.
*Mínimo relieve.
*Paneles grotescos planos, de dibujo leve, aéreos, aún herencia rococó, donde los motivos decorativos se reúnen por medio de cadenas o con motivos florales.
*Paleta de colores pasteles y dorados, aún con detalles del rococó.


Osterly Park, Salón Etrusco.



George Hepplewhite (1727-1786) fue diseñador y fabricante de muebles, y uno de los "tres grandes" británicos, junto a Thomas Sheraton y Thomas Chippendale.
Sus muebles estuvieron de moda entre1775 y 1800. Una de las características que aparece en muchos de sus diseños de sillas, aunque no en todos, es un respaldo en forma de escudo en lugar de un respaldo chato, inspirado principalmente por diseños romanos. Los muebles franceses de la época de Luis XV también han tenido mucha influencia en sus diseños,.

*Sillas con patas rectas y delgadas.
*Los respaldos de sus sillas no son rectos, sino que, tienen forma de escudo, corazón u ovalados.
*Usa la curva serpentina.
*Utiliza motivos de medallones y hojas de helecho.




Thomas Sheraton (1751-1806) fue un ebanista inglés del siglo XVIII.
En 1790 se estableció en Londres como profesional y profesor, enseñando perspectiva, arquitectura y construcción de muebles para artesanos.
En 1791 publicó 4 volúmenes de "El libro de dibujo del constructor de muebles y del tapicero". 

En los muebles de Sheraton algunas de las características que se presentan son:
*La mayoría posee barras rectas.
*Respaldos poco decorados.
*Patas delgadas, ya sean lisas o torneadas.
*Formas de flores y plumas como elementos decorativos.
*Diseños geométricos.

Además, Thomas Sheraton  incorporó ruedas en su mobiliario.



Detalle de respaldos de sus sillas.


Entre el mobiliario de Robert Adam, George Hepplewhite y Thomas Sheraton, el de Adam es el que más se divorcia con respecto al estilo. Éste mantiene más detalles delicados, conservando aspectos del rococó. 
Los diseños de Hepplewhite y Sheraton tienen más similitudes, debido al uso de elementos geométricos, pero se pueden diferenciar en el detalle de los ornamentos y que el mobiliario de Sheraton posee más énfasis en líneas rectas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario